sábado, 19 abril
InicioActualidad localPlan de Vivienda Pública, ¿por qué tan tarde?
Remax

Plan de Vivienda Pública, ¿por qué tan tarde?

Comunicado del PSOE de Villaviciosa

Nos parece positivo que el Equipo de Gobierno reconozca, por fin, que el mercado por sí solo no garantiza el derecho a la vivienda y que, por tanto, es necesaria la intervención pública para proteger este pilar fundamental del Estado de Bienestar. 

Villaviciosa no puede permitirse perder a su gente

Villaviciosa de Odón vive desde hace años una situación preocupante: cada vez más vecinos y vecinas —jóvenes que quieren emanciparse, familias que necesitan más espacio, personas separadas que comienzan una nueva etapa— se enfrentan a una dificultad creciente para encontrar una vivienda asequible en su propio municipio. 

El Plan Municipal de Vivienda, que contempla 377 viviendas públicas, llega en un momento en el que la necesidad es ya acuciante. El propio documento reconoce que la vivienda en Villaviciosa se ha vuelto prácticamente inaccesible, y todos somos conscientes de que se trata de un problema urgente. Mientras tanto, muchas personas con raíces profundas en nuestra localidad se ven obligadas a marcharse, sin saber si podrán volver ni en qué condiciones. 

Tres fases para un problema único

Nos sorprende que se haya optado por una planificación dividida en tres fases a lo largo de varios años cuando podría haberse planteado una única actuación integral y más ambiciosa. 

Además, la coincidencia entre los plazos y el calendario electoral despierta inquietudes legítimas sobre la prioridad real del Gobierno municipal: si es dar respuesta a una necesidad social urgente o si se trata de una operación con tintes electoralistas. 

Desde el PSOE de Villaviciosa de Odón defendemos una política de vivienda que actúe con decisión, con visión de futuro y poniendo siempre en el centro a las personas, no los tiempos electorales. 

Villaviciosa de Odón

¿Por qué tan tarde?

El Partido Popular afirma ahora su voluntad de impulsar toda la vivienda pública que sea posible. Sin embargo, esa voluntad no se ha traducido en hechos durante años. 

Un ejemplo claro son las parcelas del Sector III «El Monte», en su día destinadas a equipamiento escolar. Desde la entrada en vigor de la Ley 11/2022 de la Comunidad de Madrid —promovida por el propio Gobierno regional del PP— existía la posibilidad de destinarlas a vivienda protegida. Pese a ello, el Ayuntamiento no ha avanzado en esa dirección, perdiendo un tiempo precioso. 

Llama la atención que, siendo el Gobierno municipal y el autonómico del mismo partido, no se haya producido una coordinación efectiva para activar antes este plan. 

Villaviciosa necesita algo más que anuncios: necesita un compromiso firme y coherente con quienes desean construir aquí su vida, su familia y su futuro. No se trata solo de facilitar el regreso, sino de garantizar que nadie tenga que irse por no poder permitirse vivir aquí. 

Ese es el modelo de pueblo que defendemos: uno que cuida a su gente, que protege su arraigo y que entiende la vivienda como un derecho, no como un privilegio. 

Comisión Ejecutiva Municipal
PSOE Villaviciosa de Odón

Últimos artículos