miércoles, 15 octubre
InicioAgenda CulturalProgramación cultural de octubre a diciembre en Villaviciosa
Remax

Programación cultural de octubre a diciembre en Villaviciosa

Sábado 18 de octubre – 19:00 horas

«La zapatera prodigiosa», a cargo de la Compañía Ibérica de Danza.

Manuel Segovia versiona «La zapatera prodigiosa», tragicomedia de Federico García Lorca (1898-1936), de perfil clásico, inspirada en el espíritu femenino y estrenada en 1930, convirtiéndola en un ballet cómico con toques sutiles de la comedia del arte, códigos y carácter de la danza escénica española y el flamenco desde el respeto a la esencia original de la obra, con un enfoque innovador que explora el universo femenino en una alegoría al alma humana.

Con Adrián Gómez, María Gurría, Jaime Puente, Nuria Tena, Alejandro Mármol, Santiago Herranz, Francisco Linares, Marta Mármol, Alejandra Rodríguez y Raquel Ruiz.

Sábado 25 de octubre – 19:00 horas

«Tottaly Tina», a cargo de Planeta Fama Producciones.

«Totally Tina» es la recreación de un concierto en vivo de Tina Turner. Directamente desde Londres, es el mejor concierto-espectáculo homenaje internacional a la cantante norteamericana. Un gran éxito que se debe, sobre todo, a la magnífica voz de Justine Riddoch, un portento vocal, acompañada de una excelente banda y un cuerpo de bailarines profesionales que recrean las coreografías originales de la gran voz de Tennessee.

Justine Riddoch: voz.

Simon Collings: teclados.

Corin Handley: batería.

Geoffrey Hayes: bajo.

Neil Partington: guitarra.

Andrew Parker: saxo tenor.

Cuerpo de baile: Jennifer Arnaud, Ada Holden, Morgan Turner y Chanel Coates.

Sábado 1 de noviembre – 19:00 horas

«Don Juan Tenorio», de José Zorrilla, a cargo de la Compañía Lírica Ibérica.

Ambientado en la época victoriana y no en el siglo de oro, este drama romántico con un texto rejuvenecido, pero fiel al corte clásico, conserva todo su romanticismo. Esta compañía presenta a un Don Juan que resulta mucho más efectivo para el espectador del siglo XXI, un Don Juan Tenorio en el que se resalta más que nunca el abismo entre el bien y el mal, entre las luces y las sombras, entre lo humano y lo divino.

Con José Luis Gago, Alejandro Rull, Alberto Porcel, Rafa Casette, Karmelo Peña, Mario Millán, David Sentinella, Víctor Benedé, Luis Ángel Gago, Belén González, Estrella Blanco, Cristina Palomo y Nadia Pascual.

Dirección y adaptación a cargo de José Luis Gago.

Sábado 8 de noviembre – 19:00 horas

«Asesinato en el Orient Express», de Agatha Christie.

Invierno en los años 30: Hércules Poirot viaja en el Orient Express. En plena noche, una tormenta aísla el tren y, a la mañana siguiente, uno de los pasajeros aparece asesinado. Con el asesino aún a bordo, Poirot se enfrenta a uno de los casos más desafiantes de su carrera. 

Once intérpretes, una brillante caracterización, una puesta en escena impactante y una buena dosis de suspense dan vida al misterio más emblemático de Agatha Christie.

Con Juanjo Artero, Jaime Vicedo, Helena Font, Ricardo Saiz, Juanan Lucena, Paco Pellicer, Mónica Zamora, Carmen Higueras, Fidel David, Candela Granell y Estela Muñoz.

Dirección a cargo de José Saiz.

Viernes 14 de noviembre – 19:00 horas

«El ventrílocuo», a cargo de Figueroa & Company.

Jaime, «El ventrílocuo» siempre llega solo, se presenta solo, actúa solo y, desde luego, habla solo. Sin embargo, cuando él está en escena, una multitud de seres nos acompaña y las cosas, hasta las más insignificantes, toman la palabra: un trozo de papel, un verdadero circo de pulgas o un buitre leonado que canta góspel.

Con Jaime Figueroa, Gonzalo García Baz (piano) y Violeta Veinte (violín).

Dirección a cargo de Jaime Figueroa y Rafael Boeta.

Sábado 15 de noviembre – 18:00 horas

«Ragnarök: Héroes y monstruos», a cargo de Títeres Sol y Tierra.

Obra de teatro de títeres que adapta el mito nórdico del Ragnarök para abordar la crisis medioambiental actual. La obra, creada por Sol y Tierra, presenta a los héroes Thor y Freyja enfrentándose a monstruos que representan la contaminación, como la serpiente Jörmungan. El objetivo es concienciar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y la capacidad de la humanidad para cambiar su destino. 

Con Carlos Giménez y Delia Pacas.

Dirección a cargo de Álvaro Torre.

Sábado 22 de noviembre – 19:00 horas

«Ñaque o de piojos y actores», de José Sanchís Sinisterra, a cargo de la Compañía Teatro A Primera Sangre.

Esta pieza teatral de José Sanchís Sinisterra se centra en las desventuras de Ríos y Solano, dos míseros actores, integrantes de un ñaque (compañía teatral compuesta por sólo dos actores) en la España del siglo XVII que, a través de ingeniosos diálogos, pasean su pobreza y su talento por los caminos de Castilla.

Con Javier Godino y Joan Martínez.

Dirección a cargo de Daniela De Vecchi.

Domingo 23 de noviembre – 19:00 horas

«Concierto de Santa Cecilia», a cargo de Andante non Tropo.

Bajo la direccion de Antonio Furriol Sánchez, la Asociación interpretará una gran variedad de piezas musicales aptas para todos los públicos.

Sábado 29 de noviembre – 18:00 horas

«Imagina Circo», a cargo de Ale Hop teatro y circo.

«Imagina Circo» lleva a escena a fabuladores, artistas y otros increíbles personajes que transportarán al público a una época indeterminada. Todos ellos habitan una ciudad mágica y diferente donde una inmensa cúpula cobija a seres de mil formas cambiantes, espíritus inquietos, acróbatas sobre esferas, enanos gigantescos, hombres voladores, paquidermos imaginarios y seres de cuento.

Con José María Silva, Alejandra Oviedo, Ángel Lee, Manolo Carretero y Carla Saiz.

Dirección a cargo de José María Silva.

Sábado 13 de diciembre – 19:00 horas

«Malditos tacones», de Ignacio Amestoy.

Es el duro cara a cara de dos mujeres con visiones distintas sobre el poder. Ellas son Victoria Burton, matriarca de la saga de los Burton; y María García, brillante abogada hecha a sí misma. Ambas buscan la dignidad de la mujer, con un simbólico calzado de tacones. Han estado sometidas a un poder superior, masculino, y ahora deben despellejar o reinventar el poder de una clase privilegiada. En estos años en los que el papel de la mujer en la sociedad resulta tan importante y distinto al desempeñado hasta hace muy poco, el autor reflexiona sobre cómo estas dos generaciones se acercan a una posición de éxito.

Con Luisa Martín y Olivia Molina.

Dirección y dramaturgia a cargo de Magüi Mira.

Viernes 19 de diciembre – 19:00 horas

«Una madre de película», de Juan Carlos Rubio.

Eva María, a las tantas de la madrugada, ha recibido un tajante mensaje de Alejandro, su único y adorado hijo: debe entrar en su habitación y buscar en un cajón cerrado con un candado un documento que necesita con urgencia para la universidad americana en la que estudia. Urgente es «ya, ahora, sin perder un instante, mamá». Alejandro, que conoce muy bien a su progenitora, le advierte de que no caiga en la humana tentación de hurgar en sus cosas aprovechando la estupenda ocasión.

Con Toni Acosta.

Sábado 20 de diciembre – 19:00 horas

«Zarzuela & Flamenco», a cargo de la Compañía de Danza Embrujo.

Espectáculo que lleva al compás del flamenco y la fusión conocidas romanzas de zarzuela, con una mirada coreográfica y musical renovada. Este acto está inspirado en el legado que dejó Faustino García, el Quijote de la Zarzuela, en Hispanoamérica, quien desde muy joven llevó la Zarzuela a tierras lejanas, sembrando en el público un férreo amor por este género.

Baile: Rubén Rojo, Irene Hernández, María Cabrera y Susana Algora.
Cante: Anitxa y Ainhoa Alfaro.
Guitarra: Daniel Hernández.
Percusión: Jorge Fernández.
Saxo y flauta travesera: Sergio Rodríguez.

Dirección a cargo de Pedro Fernández Embrujo, bailarín y coreógrafo especializado en Flamenco y Danza Española. Fundador de Academia Embrujo en Chile y Compañía Internacional Embrujo Flamenco. Premio APES 2009 como mejor bailarín, Premio Altazor 2014 mejor intérprete de danza, The Award for Dance del XXIX International Festival de Sarajevo.

Martes 23 de diciembre – 19:00 horas

«Estrellas por Navidad», a cargo de la Camerata Lírica de España.

Espectáculo en el que se escucharán canciones que cantaron grandes estrellas de la música como Tom Jones, Nino Bravo, Dolly Parton o Gloria Gaynor, entre otros, intercaladas con villancicos como «All I Want for Chritsmas is You» o «White Christmas». 


Soprano: Andreína Williams, Raquel del Pino, Laura Pulido y Camila Oria.

Tenor: Houari López y Pablo Sánchez.

Piano: Tatiana Studyonova.

Teclado: Julián Jiménez.

Un espectáculo inolvidable perfecto para darle la bienvenida a unas fechas tan señaladas como son las navidades.

Viernes 26 de diciembre – 19:00 horas

«El mueble», de Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano.

Carlos y Tati serían la pareja ideal si no fuera porque el montaje de un sencillo mueble va a sacar a la luz su complicada convivencia después de veinticinco años. Con cada tornillo, taquito y bisagra saltan por los aires las quejas ocultas y las reclamaciones evidentes. Y es que, cuando un mueble entra por la puerta, el amor sale por la ventana.

Con Gema Matarranz y Rodrigo Sanz de Heredia o Alejandro Vera.

Dirección a cargo de Juan Carlos Rubio.

Sábado 27 de diciembre – 18:00 horas

«Rudolph y otros pequeños cuentos de Navidad», a cargo de la Compañía La Bicicleta.

Cuatro historias, contadas en un musical lleno de magia, que tienen en común la Navidad y personajes de la fabulación nórdica: gnomos, hadas, renos, estrellas, Papá y Mamá Noel.                                      

Dirección a cargo de Georgina Cort.

Últimos artículos