Los Libros Salvajes ponen en marcha la segunda parte del Curso de Historia de Madrid a cargo de la profesora Maite Fernández Madrid. El primero finalizó en los Austrias y este segundo está centrado en los Borbones. No es necesario haber asistido al primer curso para inscribirse en este.
Organizado en 7 sesiones, cinco teóricas y dos recorridos guiados por la capital española, pretende acercar a los asistentes a una manera diferente de ver la ciudad, desde la llegada de la dinastía Borbón en 1713 hasta la construcción de la Gran Vía. Se hablará de organización del trazado urbano, edificios significativos y personajes emblemáticos. Todo ello apoyado en testimonios literarios desde Jovellanos y Moratín en el siglo XVIII hasta Benito Pérez Galdós y en la obra de grandes arquitectos que aprendieron el estilo constructivo de la Corte de los Austrias.
La fecha de comienzo del curso está prevista para finales de octubre o principios de noviembre. Las fechas de las visitas guiadas se acordarán con los inscritos una vez empezado el curso.
El precio es de 105 euros, pero habrá un 5% de descuento con el carnet de Los Libros Salvajes.
Sesiones
Primera sesión. Madrid durante el reinado de los primeros Borbones. Lunes 27 de octubre
Felipe V y la construcción del Palacio Real Nuevo. La importancia del Marqués de Vadillo como alcalde de Madrid – La Virgen del Puerto y el Puente de Toledo -. Capital y Reales Sitios. El mecenazgo de Fernando VI y Bárbara de Braganza. Aranjuez, Villaviciosa y las Salesas Reales.
Segunda sesión. El nuevo Madrid de Carlos III y Carlos IV. Lunes 3 de noviembre
El fin de las cercas medievales. Las obras de transformación de las infraestructuras higiénico sanitarias y el impulso de la investigación científica: El Salón del Prado. El Real Sitio de la Florida y la fundación de la capilla palatina de San Antonio.
Tercera sesión. El Madrid burgués y teatral. Lunes 10 de noviembre
La llegada de José Bonaparte y los cambios en la concepción y ornamento de los edificios. Las nuevas plazas y la remodelación de la estructura urbana de los Austrias. Isabel de Braganza y la fundación del Museo de Pinturas. Isabel II y los moderados.
Recorrido guiado por el Madrid de los Borbones. El Marqués de Vadillo y el Real Sitio de la Florida.
Cuarta sesión. Las residencias nobiliarias y el inicio de las grandes colecciones (Matallana y Cerralbo). Lunes 17 de noviembre.
La nueva burguesía: palacio, palco y panteón. El derribo de la cerca y el ensanche. La
recuperación de espacios destruidos y el inicio de nuevas construcciones. La importancia del Marqués de Salamanca.
Quinta sesión. El Madrid del siglo XIX. Lunes 24 de noviembre.
El lenguaje historicista y los modernos planteamientos de la arquitectura en la ciudad de
Madrid. Los grandes arquitectos: Arturo Soria, Isidro González Velázquez y Antonio Palacios. Del ornamento a la funcionalidad. La construcción de la Gran Vía.
Recorrido por el Madrid de Galdós / La Gran Vía.
Lecturas
Cruz, Ramón. La pradera de san Isidro (1766).
El baile en máscaras (1768).
Mesonero Romanos, Ramón Escenas matritenses (1842).
Pérez Galdós, Benito. La de Bringas (1884).
Misericordia (1897).
Fortunata y Jacinta (1887).
Miau (1888).
Sainz de Robles, Federico Madrid, autor teatral y cuentista (1973).
Trapiello, Andrés. Madrid (2022).
Para las inscripciones hay que mandar un correo a loslibrossalvajes@gmail.com o bien un mensaje de WhatsApp al número 680 574 724.