sábado, 24 mayo
InicioActualidad localSonia Guijarro: "Vamos a luchar hasta el final y con todos los...
Remax

Sonia Guijarro: «Vamos a luchar hasta el final y con todos los medios legales a nuestro alcance»

Por Juan Carlos García de Polavieja

Hace ya tiempo que no nos hemos ocupado en ACUA de los vecinos de El Bosque; de la evolución del funcionamiento de sus estructuras organizativas y representativas y su relación con el Ayuntamiento. Pero nos llegan informaciones que han hecho llamar nuestra atención, como la decisión del alcalde de disolver la Entidad Urbanística El Bosque; la lucha de sus vecinos; la mesa de negociación; los comunicados de la Entidad oponiéndose; las declaraciones del alcalde… 

Creemos que es el momento de conocer la historia de los últimos meses, de comprobar la situación actual, de ayudar a comprender lo sucedido y de vislumbrar el horizonte próximo. Ahora que acabamos de leer en una publicación las extensas explicaciones del alcalde, parece el momento de preguntar a la otra parte, así que nos hemos puesto en contacto con Sonia Guijarro, presidenta de la Entidad, para conocer su versión.

Hace ocho meses, el alcalde, entre otros motivos, adujo problemas entre los vecinos de El Bosque, y decidió disolver la Entidad. Pero desde entonces, las discrepancias han sido continuas entre la junta directiva de El Bosque y el Ayuntamiento. ¿Puedes explicarnos brevemente qué ha sucedido en este tiempo?

Tras el abandono de más de 40 años por el Ayuntamiento, en el año 2022 presentamos una candidatura reivindicativa. Las motivaciones que teníamos eran romper la inercia que la Entidad tenía en cuanto a su administración, ya que llevaba 36 años con el mismo gestor y reivindicar las mejoras que tanto necesita nuestra urbanización. Durante el año 2024, nuevamente no llegaron las inversiones, ni siquiera las de siempre como puede ser el asfaltado, así que, decidimos formar nuevamente una candidatura en las elecciones de Junta de Gobierno del 2024 para seguir nuestras reivindicaciones. La actitud del alcalde nos dejó cuanto menos perplejos, sólo hacía unos meses que un grupo de WhatsApp nos informaba a todos de no tener intención alguna de disolver la entidad, sin embargo, el 30 de octubre publica un vídeo informando sobre la incoación de un expediente de disolución argumentando, entre otras cosas, «mal ambiente vecinal», creo que si de algo pueden presumir los vecinos del bosque es de muestras de civismo, como en todos los sitios también están los «siempre dispuestos a encontrar el defecto oculto incluso en lo que funciona bien». Los vecinos de El Bosque ven la jugada y las consecuencias de esta decisión y nos votan masivamente. Y ahí empieza el baile.

Pero el alcalde dice que «el Ayuntamiento cumple lo que dijo, desde el minuto uno». O sea, ¿está disuelta le Entidad?

No, su intención ahora es no hacerlo. Dicen aceptar nuestra propuesta de no disolver la Entidad en contra de la opinión de sus asesores legales y nos hacen la propuesta de firmar un nuevo convenio bajo la premisa de ser una decisión política. De manera que ese convenio recoja las competencias de cada parte y que ellos absorban los mantenimientos de viales, zonas verdes, iluminación… Ahora, lo que quieren es mantener la Entidad, pero vaciarla de contenido.

Comenzaron a decirnos que la disolución no era lo importante y que había que ir hablando de la cesión de las otras competencias (que ya les correspondían a ellos, desde muchos años atrás, pero no las habían atendido en todo ese tiempo). Pero no rehuyo tu pregunta: Si estuviéramos disueltos o tuvieran ahora intención de disolvernos, ¿por qué nos ofrecen un Convenio? ¿Con quién piensan firmar el Convenio si no existe ningún ente con personalidad jurídica? No. Parece que ahora la intención es «disolvernos» a los vecinos para que no tengamos organización, ni capacidad, para defender nuestros derechos, y la misma calidad de vida que se les debe a todos los vecinos de Villaviciosa, incluidos nosotros también entre ellos. Solo queremos aceras, calzadas, iluminación, parques infantiles, limpieza… Como se puede disfrutar en el resto del municipio. Y poder cooperar con ello y vigilar que esto se cumpla. Esta es, entre otras, la función de la Entidad.

Entonces, ¿os encontrais en un «limbo»?

Pues podría decirse que sí, porque nosotros presentamos nuestras alegaciones en tiempo y forma al expediente de disolución en la que exponíamos nuestras razones jurídicas para oponernos y ellos, a día de hoy, no nos han contestado. Sin embargo, ante nuestra sorpresa, en una reunión extraoficial, nos presentan y nos ofrecen un convenio que les conviene sólo a ellos. Por eso, presentaremos en breve nuestra propuesta, la que asegure conseguir los objetivos de los vecinos del bosque, más allá de los políticos

No, perdón, me refería a un limbo legal.

Claro. Nosotros estamos esperando que dejen sin efecto el expediente de disolución que incoaron y, así, podamos establecer las normas de convivencia para los próximos 20 años. Como he dicho, ahora estamos trabajando en la elaboración del Convenio, tomando como referencia el borrador que nos ha presentado el Equipo de Gobierno. Y volveremos a sentarnos para intentar llegar a un acuerdo que sea satisfactorio para ambas partes, teniendo en cuenta que amboss hemos puesto sobre la mesa nuestras líneas rojas.

¿Estáis de acuerdo entonces con la situación actual?

Nosotros teníamos, y tenemos, dos objetivos fundamentales innegociables: La no disolución de la Entidad, (que lleva aparejada su personalidad jurídica), y la gestión del agua, amparada en su figura jurídica. Y estos los hemos conseguido. Como no queremos hacer escarnio de las motivaciones que pudo tener el señor alcalde, no le vamos a pedir que nos informen públicamente sobre las opciones legales que le presentaba su equipo jurídico; lo hemos hecho en todas las reuniones que hemos mantenido y nunca hemos obtenido respuesta. Es curioso que el 30 de octubre se incoe un expediente de disolución y 7 meses después no hayamos escuchado opciones, sólo que nos dan lo que pedíamos, no disolver la entidad con un condicionado que pensaban aceptaríamos sin rebatir. En este punto, solo pedimos que archive el expediente de disolución incoado. Sin que haya vencedores, ni vencidos. 

¿Entonces? 

Lo demás es negociable, pero dejando comprometidos los objetivos, las medidas y las partidas presupuestarias para conseguirlos, no queremos un «estamos en ello» perpetuo, queremos unos proyectos cuantificados económicamente y en tiempo de ejecución. Nos negamos a creer que su objetivo sea el de expropiarnos de nuestro edificio (que financiamos nosotros), ni saltarse nuestros estatutos, ni dificultar la gestión de nuestra agua, ni nada de eso. Por tanto, ahora sólo vamos a crear las normas de convivencia y dejar establecidas las medidas disponibles para que los próximos 20 años no se parezcan a los 20 años pasados.

Si me permites, para una mejor comprensión, vamos a seguir el correlativo de las respuestas que da el Sr. Alcalde en la entrevista citada:

a.- Dice que «la propuesta del Ayuntamiento plantea que todas las tareas de conservación pasen a ser de competencia municipal»: Ya lo eran prácticamente todas (aceras, calzadas, jardines…), no creo que encuentren un vecino del bosque que pueda dar una buena opinión sobre cómo realizan estas tareas. Que, en el siglo en el que estamos, los responsables de nuestra seguridad no tengan un plan para que podamos caminar por las aceras, lo dice todo. En 40 años, El Bosque ha estado abandonado. La verdad es que nos llena de incógnitas pensar que los mismos que no le han hecho caso van a cuidarlo a partir de ahora. Nos piden un acto de fe, que es creer en lo que no se ve.

b.- «Este nuevo modelo supondrá un ahorro directo para los vecinos ya que no deberán asumir las cuotas de conservación». Parece una broma que utilice como argumento la pequeña cifra que nos vamos a ahorrar los vecinos, cuando a cambio se quieren apropiar de un edificio que cumple una gran acción social. Son muchos los vecinos del bosque que teniendo problemas para desplazarse al casco, disfrutan de actividades de manera gratuita. 

«Que los vecinos de El Bosque sean igual que cualquier otro vecino del municipio». Pero si esto es lo único que venimos pidiendo desde hace 3 años: no queremos ser más que nadie, pero, por supuesto, tampoco menos. Nos resistimos a seguir soportando el eterno abandono, cuando no, el desprecio de nuestros gobiernos municipales. No pretendemos tener privilegios, como nos dicen desde este ayuntamiento, sino derechos y que estos se respeten. Solo puedo aplaudir el principio de igualdad proclamado por el alcalde; solo falta que empiece a cumplirlo.

d.-Al proponer en el borrador de Convenio la figura del Gestor del contrato del agua y su repercusión en la calidad de esta, el alcalde hace una declaración de principios o, mejor dicho, un reconocimiento de culpa: «No es una novedad, sino una práctica habitual en todos los servicios que le son prestados por un tercero al ayuntamiento». Entonces, ¿por qué no se han ocupado nunca, nunca, antes? ¿Cuándo les ha preocupado conocer el nivel de arsénico? ¿Cuándo han llevado a cabo alguna inspección? A pesar de que ellos siempre fueron la Autoridad Tutelante. Ahora han caído en la cuenta de la importancia de la calidad del agua. Bienvenido sea. Es muy importante que los vecinos sepan que si toda la información que le hemos facilitado al ayuntamiento la hubieran reclamado o se la hubieran facilitado ya hace años, ahora no enfrentaríamos los problemas que estamos solucionando o evitando a futuro. 

e.- Sobre su propuesta de la presencia de un concejal en la Junta Directiva de la Entidad, señala: «Esta participación con voz y voto permite una mayor transparencia y la colaboración entre ambas partes». Es curiosa esta manifestación cuando, hace pocos meses, el Ayuntamiento suprimió de un plumazo la reunión mensual de seguimiento que, con tanto esfuerzo habíamos conseguido crear con el Ayuntamiento para repasar los temas y problemas cotidianos. Tengo que decir que funcionaban muy bien, en este sentido debo reconocer que el concejal de entidad siempre se ha mostrado colaborador. A nuestra última Asamblea se les invitó, como siempre, pero declinaron asistir para participar y explicarse ante los vecinos. No pasa nada. En las reuniones semanales de Junta Directiva serán siempre bienvenidos, sin necesidad de que se nos obligue. Aunque al alcalde se le olvida que los Estatutos no permiten que formen parte de la Junta, con voz y voto, quienes no hayan pasado por su elección. Pero no hay ningún problema, están invitados, desde ahora mismo, a todas las reuniones de la Junta Directiva que celebramos los lunes, y les aseguro que estaremos encantados.

f.-Con respecto al edificio donde la Entidad y los vecinos desarrollan sus actividades, el alcalde cuida mucho su lenguaje. No dice nunca:  «enajenar», ni «desahuciar», ni tampoco «expropiar». Sutilmente utiliza un eufemismo: «Este espacio pasará a ser gestionado por la administración municipal». Pero si es solo «gestión», ¿por qué dice a continuación que tendremos la repercusión económica de la valoración residual del inmueble? O sea la indemnización del justiprecio de la expropiación. Muy claro todo. Lanzo desde aquí una pregunta para el señor alcalde, ¿seguirán los vecinos disfrutando de las actividades que vienen realizando y serán gratuitas para ellos? Esto interesa mucho a los vecinos.

g.-Generosamente, el alcalde nos concede algún espacio para que nuestro personal lleve a cabo las gestiones del agua. Pero, inicialmente, no fue así. Querían mandarnos a las instalaciones donde se encuentran los pozos y, ante nuestra sorpresa, dijeron que aceptarían cedernos unos metros, «5, 10, 15» (sic), como hacen con las Hermandades y otras organizaciones. Pero el planteamiento debe ser al contrario: Estamos dispuestos a cederles, nosotros a ellos, los metros que precisen. Deben recordar que ya les cedimos un despacho para que atendieran a los vecinos y a los pocos meses lo abandonaron.  Sinceramente, por aquí no vamos a pasar. Lo que pretenden es suprimir la idea de grupo de los vecinos de El Bosque, su capacidad de convivir, disfrutar, discutir y reivindicar lo nuestro. Si a una familia la echas de su casa, le estás creando un grave problema de convivencia. Y si a un grupo de amigos le quitas su lugar de reunión, vas a destruirlo. Claro, todo depende de los objetivos que se hayan fijado, pero es inevitable pensar que de esta manera consigues más fácilmente que no te reclamen, ni te den más problemas. Y así acabarás quitándoles su sentido de identidad. 

Cuando les hemos demostrado que no pueden disolver la Entidad legalmente, más que nada porque no ha existido encima de la mesa de trabajo otra alternativa que la nuestra, parece que han decidido que a quienes tienen que disolver es a sus vecinos. Recuerda a aquellos tiempos pasados en los que se oía: «Disuélvanse». Una vez conseguido, problema resuelto. Y tienen dos años hasta las próximas elecciones municipales para que todo esto se olvide. Y lo más paradójico es que nos quieran quitar de en medio para arreglarnos la vida (sin decirnos cómo) los que nos la han amargado todos estos años con su abandono. Lo que no están viendo es el movimiento que esto puede generar y que lo que hoy pueden ver como una solución, en dos años sea su problema. Los vecinos seguiremos con nuestro plan de mejora utilizando todas las alternativas posibles, incluyendo la opción política con personas capacitadas para trabajar en esa línea.

h.-«Se garantiza la continuidad de todas las actividades culturales que actualmente se realizan en la sede». Dudo que cuando dijo esto supiera ni las clases que se imparten ni el número de vecinos que asisten. Tampoco dice cómo, aunque parece que será en las condiciones del Ayuntamiento. Lo que se nos dijo fue que esto es un chiringuito donde sólo pueden asistir «los del Bosque, y, además, gratis» y que no estaban dispuestos a permitir privilegios. Ya les explicamos que es gratis porque se imparten por expertos de la urbanización que lo hacen de manera voluntaria y gratuita. Y que siempre se ha admitido a vecinos que no vivían en nuestra urbanización. Pero eso no lo consideraron importante.

i.- Agua. Estamos en un momento muy crucial que nos ha llevado tiempo y dinero para que todo esté como siempre debía haber estado, tiempo habrá para explicar todo lo que ha sucedido todos estos años bajo distintos gobiernos municipales. Sólo señalar que el alcalde dice lo que ha hecho ahora, al final, porque se lo veníamos pidiendo, pero no habla nada de lo que no ha hecho antes, ya que, anteriormente y como concejal, llevaba tres legislaturas en este ayuntamiento; incluso acudía a las Asambleas Generales, por lo que era conocedor de toda la problemática que en ellas se exponía. Pero, en todo caso, le hemos hecho llegar nuestro agradecimiento por haber accedido a apoyar ante la Confederación Hidrográfica del Tajo las peticiones que hemos formulado desde la Entidad. Lo cual le honra.

j.-Posible influencia de nuestra aceptación del Convenio que nos proponen, sobre la resolución al recurso de alzada planteado, pidiendo la nulidad de las elecciones a la junta directiva del pasado 20 de noviembre.

La relación entre uno y otro asunto nunca la planteamos nosotros. Pero si en una reunión en la que sólo se trata la disolución, los tenientes de alcalde lo primero que sacan es el recurso de alzada, uno tiene que pensar que algún motivo tienen para hacerlo así. Salvo que sea casualidad, claro.»

 Y si un teniente de alcalde nos insinúa, blandiendo el Convenio en su mano, que si no aceptamos éste, entonces nos tiene que decir que no a lo «otro», será también casualidad. Sé perfectamente lo que pueden pensar leyendo esto y sí, si lo digo no es sólo porque lo recuerde bien. Los tres que asistíamos a la reunión tenemos grabada su frase literal; y no se nos va de la cabeza. Y, a pesar de nuestra conclusión evidente, la Junta Directiva decidió continuar con nuestra posición negociadora pero exigente, sin ceder a otros riesgos. Lo cual no quita que estemos convencidos de que no ser sumisos nos va a traer malas consecuencias y que ahora su objetivo pueda ser anular las elecciones, aunque sean perfectamente legales y estaría ganado en un contencioso, pero que se resolvería en años. Ahora mismo tenemos encima de la mesa alternativas a todas las estrategias que puedan seguir para conseguir sus objetivos políticos.

Primero nos dicen que el Convenio lo han elaborado los políticos, no los técnicos, pero que la resolución del recurso está en espera. El alcalde dice que los servicios jurídicos actúan con autonomía y sin intervención política. No cuadran mucho ambas cosas. El alcalde no estaba en esa reunión. Pronto veremos si dice la verdad. Ya le comenté al alcalde hace unos días que mi candidatura no era precisamente su preferida; ojalá no se note mucho, porque mi contestación, por supuesto, venía precedida de una pregunta realizada por el alcalde con un poco de sorna.

8.-«Para concluir quiero señalar nuestro principal y único (¿?) objetivo, que es velar por los intereses y el bienestar de los vecinos de la urbanización, al igual que los del resto del municipio». Se le olvida el objetivo de eliminar los obstáculos que le impidan ganar las próximas elecciones municipales y, me temo que ahí nos encontramos los vecinos de El Bosque. Era mucho más fácil ganar elecciones cuando El Bosque estaba en calma y nadie reivindicaba sus derechos, pero este alcalde ha tenido mala suerte; porque si quiere ganar elecciones, no le quedará más remedio, con nosotros o sin nosotros, que empezar a contar con los vecinos de El Bosque desde antes de las elecciones.

Pase lo que pase; decida lo que decida el alcalde, no vamos a «autodisolvernos». Vamos a luchar hasta el final y con todos los medios legales a nuestro alcance. Porque nosotros no tenemos otros intereses que los de los vecinos: nuestras casas, nuestras calles, nuestra calidad de vida y ese es nuestro partido político. Por supuesto, quiero acabar ofreciendo mi mano nuevamente, estamos abiertos a la negociación, como no puede ser de otra forma. 

Últimos artículos